lunes, 17 de mayo de 2010

WEBQUEST 3 DEPORTIVO

Atletismo


INTRODUCCIÓN

Bienvenido y bienvenida al bonito mundo del Atletismo.

El Atletismo es un deporte con muchas modalidades. La mayor parte de ellas son individuales y sólo unas pocas son de equipo.
En el Atletismo se compite fundamentalmente contra uno mismo. Superarse a sí mismo es casi tan gratificante como el ganar una prueba.
Vamos a comprobar si eres capaz de superarte.

TAREA

Te voy a proponer una serie de actividades para comprobar si conoces el mundo del atletismo. Busca información y contesta a las siguientes preguntas:

1.El atletismo es un deporte que se agrupa en 4 disciplinas, cita (sin explicar) cuales son.
2.¿Cuántos corredores son necesarios para un relevo 4x100?
3.Enumera las pruebas que se realizan en el decatlón.
4.¿El atletismo es un deporte de equipo o individual? Razona tu respuesta.
5.En la prueba de medio fondo de 5.000 metros, ¿Cuántas vueltas se dan a la pista de atletismo?
6.¿Quién es el barón Pierre de Coubertin?
7.¿La carrera de Maratón a qué debe su nombre?
8.¿Qué significa en español las siglas IAAF? ¿y JJOO?
9.Cita las 4 pruebas que se practican en la disciplina de lanzamientos.
10.Nombra el último campeón/a masculino y femenina de los JJOO en los 100 metros lisos.

PROCESO

Pide a tu profesor la hoja de control en la que tienes que anotar las respuestas con letra clara y lápiz negro/azul.

Para encontrar las respuestas, tienes que buscar la información en los diferentes enlaces que están en el ítem de Recursos.

Cliquéalos y accederás directamente a espacios Web.

Para ver cómo se va a evaluar pasa al ítem de EVALUACION.

RECURSOS

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/historia.htm

http://www.monografias.com/trabajos11/anteolim/anteolim.shtml

http://www.efdeportes.com/efd32/maraton.htm

http://www.cibernous.com/crono/historia/grecia/cinco.html

EVALUACIÓN

Cuando hayas respondido a cada una de las preguntas, pide a tu profesor la hoja de evaluación.

Allí encontrarás las respuestas a las diferentes preguntas y ustedes mismos se van a autoevaluar. Cada pregunta vale un punto y todo el control suma 7.

Esta nota la tendrás que sumar a la del trabajo de atletismo y a la del desarrollo práctico de las clases de esta unidad. El total de las notas tendrás que dividirlo entre 3 para sacar tu nota final.

Ej. Nota Webquest = 7
Nota Trabajo = 7
Nota Clases Prácticas = 7
Total (de las tres notas) 21: 3 = 7 Nota Final Unidad Atletismo


CONCLUCIONES

Bueno, ¿Qué tal?
Hemos finalizado otra actividad dentro de nuestra unidad de Atletismo.
Espero que les haya servido de aprendizaje hacia este deporte tan sacrificado.


ESCALADA EN ROCA

INTRODUCCIÓN

La escalada es una habilidad natural en el ser humano. Desde tiempos remotos, la supervivencia del ser humano se basaba en manejar todas las superficies posibles. Por eso no es raro ver el auge que ha tomado el día de hoy, hasta alcanzar limites in imaginados. Esta actividad se realiza utilizando una serie de elementos llamados Equipo personal integral, los cuales protegen al escalador. El objetivo de esta webquest es que tengas conocimiento a cerca de todo lo que involucra la escalada, espero les guste.

TAREA

La tarea consiste en investigar los siguientes elementos:
•escalada tradicional
•escalada deportiva
•cuerda dinámica y estática
•arnés
•mosquetones con seguro y sin seguro
A partir de esto, comentaremos de qué trató el tema.

PROCESO

Les recomiendo revisen estos links lo que les servirá de mucho para informarse a cerca del motivo de este webquest, la idea es que lean con detención para que tengan una buena evaluación y sobre todo aprendan sobre lo que compete la escalada.

Dispositivo de seguridad
http://es.wikipedia.org/wiki/Escalada#Equipo

Todo sobre montaña
http://www.feach.cl/

Todo sobre el uso de la cuerda
http://www.beal-services.info/

Todo sobre los mosquetones

http://es.wikipedia.org/wiki/Mosquet%C3%B3n_%28escalada%29



EVALUACIÓN

Cada respuesta correcta vale 2ptos
•Diferencias entre cuerda dinámica y estática.
•¿cuantos Kilo newton soporta un mosquetón con seguro en su posición correcta?
•Diferencias entre la escalada deportiva y la escalada tradicional, mencione al menos 5.
•Mencione las diferencias existentes entre factores extrínsecos e intrínsicos.

CONCLUCIONES


Esta actividad fue elaborada para que conozcas en que consiste el mundo de la escalada. Con esta webquest conociste la escalada y los riesgos que implican. Una actividad que conociendo todos sus riesgos es muy entretenido para el diario vivir, la idea es que sumado a ello comiences a darte cuenta de la maravilla de los recursos que tenemos a disposición.


BICICLETA

INTRODUCCIÓN

¿Cuánto sabes sobre tu bici? ¿Sabes que tipos de bicicletas existen? Si se te rompe, ¿sabrías como arreglarla?
Vamos a dar un paseo por algunos de los más comunes tipos de bicicletas que existen, así como la manera de arreglar los desperfectos más típicos que se producen en ella.

TAREA

Por grupos de cuatro, realizarn una búsqueda sobre un tipo de bicicleta, que les toque al azar, por Internet, y luego investigaran cuáles son sus usos principales.
También investigaran sobre las dos averías más comunes que se producen en las bicicletas, el pinchazo, y como volver a poner la cadena si se sale.

PROCESO

Primero asignaremos a cada grupo, un tipo de bicicleta: de montaña, paseo, carretera, cross, etc. Y ese grupo deberá de buscar información sobre ese tipo de bicicletas, y exponerla después a todos sus compañeros.
Lo mismo con el tipo de avería que se les asigne.

RECURSOS

Tipos de Bicicletas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bicicleta
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Tipos_de_bicicletas
http://guias.masoportunidades.com.ar/guia-%C2%BFcomo-elegir-una-bicicleta-estilos-y-tipos-de-bicicletas/

Desperfectos típicos

http://www.tobarbate.com/conbici.htm
http://www.xente.mundo-r.com/jupimoycia/averias.htm
http://mountainbikeymas.blogspot.com/2005/04/el-taller-de-mountain-bike-y-mas.html

EVALUACIÓN

Será secreta, cada grupo pondrá nota al resto de los grupos, pero no al suyo, y el profesor se guardará el derecho de poner algo más o menos calificación media al alumno/s que crea oportuno.

CONCLUSIÓN


¿Crees que ahora conoces mejor tu bicicleta? ¿Serías capaz de arreglarla si le ocurre algo? Espero que así sea y que esto les haya servido para saber algo más sobre este apasiónate vehículo y sus posibilidades.

lunes, 10 de mayo de 2010

Fisiología del Cuerpo Humano

Fisiología del Cuerpo Humano

INTRODUCCIÓN

¿Cuales son las funciones esenciales del ser humano?

A continuación se da una pequeña reseña de los sistemas más importantes que conforman el cuerpo humano y de su principal función.

El cuerpo está formado por células, éstas forman aparatos y, a su vez éstos componen los sistemas que mantienen el cuerpo vivo.

  • Sistema Cardiovascular. Consta de una "bomba" (corazón) que bombea la sangre que recibe, hacia los pulmones para ser oxigenada y hacia el resto de tejidos del organismo y consta de un sistema de conducción que conduce la sangre hacia los pulmones y hacia la circulación sistémica.
  • Sistema Respiratorio. La sangre capta el oxígeno en los alvéolos y es transportado en ella a las células que lo requieren.
  • Sistema Digestivo. Es el sistema que absorbe los distintos elementos nutritivos como carbohidratos, ácidos grasos, aminoácidos, que serán portados hacia el líquido extracelular.
  • Sistema Muscular. Le da movimiento al cuerpo
  • Sistema Esquelético. Es el que le da soporte al cuerpo.
  • Sistema Renal y Genitourinario. Para eliminar las sustancias que el cuerpo ya no necesita.
  • Sistema Nervioso. Que con sus dos partes: la sensitiva y motora, permiten al ser vivo de percibir el entorno que le rodea por medio de sensaciones y al mismo tiempo poder moverse a través de ese medio.
  • Sistema Hormonal. Que con las glándulas que secretan sustancias llamadas hormonas, permiten regular las funciones vitales del cuerpo.
  • Sistema Reproductivo. Aunque no se considera una función homeostática, permite mantener una situación estática generando seres vivos que ocuparán el lugar de los que van desapareciendo. Esto ilustra el hecho de que, en última instancia, todas las estructuras del cuerpo están organizadas de una manera que ayuden a mantener la continuidad de la vida.


TAREAS

Durante esta investigación deberás trabajar en grupos de dos personas para que se apoyen mutuamente y así obtener una mayor seguridad de lo que se ha aprendido pues uno al otro se deben ir corrigiendo lo errores que se tengan durante la realización del taller. Las tareas planteadas van a ser la base fundamental para el completo aprendizaje del funcionamiento primordial del ser humano y estas son las siguientes:

- Investigar sobre la función primordial de cada uno de los sistemas que conforman el cuerpo humano.

- Investigar sobre la función más importante que realiza la homeostasis en el cuerpo para así llegar a saber su importancia durante una actividad física.

-Tener en cuenta el uso de la retroalimentación del cuerpo y de como su función actúa negativa o positivamente sobre las funciones del cuerpo y de su estructura.

-Clasificar cada uno de los tipos de fisiología atendiendo primordialmente a: tipos de Células, órganos y sistemas.

PROCESO

Se tiene que hacer una respectiva recopilación de todos los datos obtenidos sobre los sistemas del cuerpo y clasificarlos para desechar los que no sirven y dejar los que definitivamente te van a servir en tu investigación.

Se deben tomar anotaciones mientras se va avanzando en las observaciones para poder al final recopilar todo y así formar una verdadera memoria escrita.

Con respecto a la homeostasis averiguar a fondo en que consiste para así saber cual es su importancia en el balance de la temperatura en el cuerpo humano.

- Tendrás que usar diferentes recursos como libros, Internet, vivencias, y hasta indagar con un profesor de educación física.

- Responderás preguntas que tengan que ver directamente con el funcionamiento del cuerpo estas pueden ser:

¿En qué consiste la retroalimentación positiva y negativa?

¿Cómo funcionan los mecanismos de control en el cuerpo?

¿Qué trabajo cumple el sistema nervioso en el cuerpo y cuales son sus ventajas y desventajas?

EVALUACIÓN

A cada pareja se le tendrá en cuenta su desempeño durante el tiempo en que se realice el taller y así mismo se les dará su respectiva calificación.


CONCLUSIONES

Al terminar el taller se pueden concluir varias cosas las cuales, al haber realizado la actividad correctamente y con un desempeño excelente van a ser positivamente para el estudiante.

Los estudiantes aprendieron correctamente todas funciones de los sistemas del cuerpo humano, y con ello los límites a los que pueden llegar cada uno.

Esta actividad será demasiado importante para el futuro de aquellos estudiantes que pretendan ingresar a la educación superior pues en ésta principalmente se hace mucha referencia en algunas carreras a la conformación y función del organismo del ser humano.

Finalmente con este taller se pudieron aclarar diversas dudas que se tenían como enigmas con respecto al cuerpo pues a pesar que todos los seres humanos debemos conocer cada porción y cada parte estructurantes de nuestro cuerpo hay muchas personas que todavía no logran identificar la mayoría de las estructuras de este.

Con respecto a los estudiantes, estos deben haber desarrollado competencias tanto de investigación como de observación que por supuesto les van a servir para las diferentes materias vistas durante su formación como personas y como ciudadanos útiles a su sociedad.


lunes, 3 de mayo de 2010

OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLECENTES

INTRODUCCIÓN

Cuando la obesidad inicia entre los 6 meses y los 7 años, el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la vida adulta es aproximadamente del 40% y los que inician con este problema entre los 10 y los 13 años, el 70% tiene posibilidades de continuar siendo obesos.

La causa fundamental del desarrollo de sobre peso u obesidad, es el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas o carbohidratos que se almacenan en el organismo, por ese consumo excesivo y por un descenso en el gasto energético al no hacer ejercicio.

Por eso, el objetivo de este trabajo, es informar a los alumnos las causas, consecuencias, formas de pensar, vínculos relacionados con la Obesidad Infanto-Juvenil, descubrir aspectos tan interesantes como la importancia de la alimentación, conocer y distinguir las distintas sustancias nutritivas, para empezar a tratar de cambiar o al menos hacer el intento por evitar esta enfermedad tan dolorosa para los niños, informándolos y ayudándolos a conocer este mundo en el que tantos pequeños sufren.

TAREA

Deberán formar grupos de trabajo que constarán de 3 o 4 alumnos y realizarán las siguientes tareas:

1. Para obtener información fiable de primera mano, cada grupo de trabajo deberá realizar quince encuestas (plazo máximo para realizarlas: 1 semana) a los distintos compañeros del colegio. La realización de la encuesta consistirá en rellenar un cuestionario de 7 preguntas.

Una vez se finalicen las encuestas, se reunirán todos los grupos y se intercambiarán la información obtenida de manera que el resultado sea un estudio exhaustivo de los datos.

2. Utilizando el mismo grupo de trabajo, deberán elaborar un informe del SEDENTARISMO, en el que tratarán los siguientes puntos:

  • Qué es el sedentarismo.
  • Consecuencias del sedentarismo
  • Prevención
  • ¿Que rango de población tiene más riesgo de ser sedentaria?
  • ¿Por qué el ejercicio o la actividad física son importantes para los niño?

3. En la pirámide de alimentación identifica las cantidades de cada alimento que consumen semanalmente.

4. Elaborar una lista de los tipos de ejercicios que pueden realizar los niños para prevenir la obesidad.

PROCESO

Deben utilizar todos los medios que tienen a su alcance para conseguir los objetivos. Además de buscar en enciclopedias y libros de consulta, usarán Internet para completar sus búsquedas.

A. Para saber algo más de la Obesidad Infantil, y antes de realizar las tareas es fundamental que visiten las siguientes páginas webs:

1. Qué es la obesidad infantil

http://www.obesidad.net/spanish2002/default.htm

2. Evolución del obesidad infantil

http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/b262946942358110VgnVCM1000000e8cf10aRCRD/es/es24_c8_esp.pdf (Leer desde la página 12 a la 14)

3. Consecuencias de la obesidad infantil

http://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/consecuencias.htm

B. Antes de realizar la encuesta deben explicar a sus compañeros y compañeras del colegio que deben rellenar el cuestionario siendo lo más sinceros posibles y que no hay que identificar los datos personales, sólo identificarán su sexo:

1. ¿Podrías decirnos tu sexo?

Hombre Mujer

2. ¿Tienes conocimiento sobre lo que es obesidad infantil?

No

3. ¿Podrías decirnos si en tu familia hay antecedentes de obesidad?

No

4. ¿Qué tipo de alimentos tomas en el desayuno?

Leche y cereales

Fruta

Galletas

Dulces y bollería

No desayuna

Otros (especificar) _________________________________

5. ¿Practicas algún tipo de deporte?

No

En caso de ser afirmativa la respusta, constesta la pregunta nº6, en caso contrario pasa a la pregunta nº7

6. Marca con una X el tipo de deporte que practicas

Natación

Gimnasia

Voleibol

Atletismo

Basquetbol

Futbol

Tenis

Otro(especificar)

7. ¿Crees que se debe incrementar en la clase de Educación Física una rutina diaria de ejercicios?

No

1. Una vez los estudiantes han contestado el cuestionario debéis analizar los resultados obtenidos. Todos estos datos se deberán trasladar a una tabla de valoración de respuestas y posteriormente en un documento Word trasladar los resultados obtenidos.

EJEMPLO DE TABLA DE VALORACIÓN DE REPUESTAS Y ANÁLISIS:

Centrándome en las siguientes preguntas:

RESULTADOS:

SI

NO

¿Tienes conocimiento sobre lo que es obesidad infantil?

75

35

¿Podrías decirnos si en tu familia hay antecedentes de obesidad?

22

78

¿Practicas algún tipo de deporte?

100

0

C. Para realizar el informe del Sedentarismo os proporcionamos la información necesaria para vuestras investigaciones en la Web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sedentarismo_f%C3%ADsico

http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/doc_sedentarismo.htm

http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=3041069

D. Elabora en un documento de Word las cantidades de cada alimento que tomas semanalmente. Para ello utiliza de ayuda la siguiente PIRAMIDE ALIMENTICIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pirámide_alimentaria

Ten en cuenta que la alimentación debe estar compuesta por alimentos ricos en hidratos de carbono: cereales y sus derivados, patatas y legumbres. A medida que se avanza en la pirámide, van apareciendo aquellos alimentos que se aconseja tomar en menor cantidad o sólo ocasionalmente.

E. Con la ayuda de los siguientes enlaces webs elabora la lista de ejercicios físicos para evitar la obesidad infantil:

http://www.pediatraldia.cl/prevenirobesidad2.htm

http://www.midieta.com/article.aspx?id=25708

EVALUACIÓN

El profesor o profesores que dirigen el proyecto deben juzgar los trabajos presentados atendiendo a los siguientes puntos:

a) El texto y los esquemas o imágenes del informe presentado en folios debe responder a las cuestiones planteadas en la sección Tarea. Se tendrá en cuenta la opinión personal de cada integrante del grupo.

b) De la misma forma el texto y los esquemas del trabajo presentado en Word debe responder a las cuestiones planteadas en la sección Tarea. Las imágenes incrustadas estarán en consonancia con el texto.

Cada componente del grupo evaluará individualmente al resto de integrantes del equipo de trabajo. También vais a evaluaros personalmente rellenando la siguiente plantilla.

OPINION SOBRE MI TRABAJO:

MUY BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

He colaborado con los compañeros del equipo.

Sé seleccionar la información en Internet, descartando las páginas Web inadecuadas.

Domino las habilidades informáticas necesarias y básicas. (sé usar el ordenador)

He trabajado de forma autónoma.

He intercambiado conocimientos y experiencias con mis compañeros de grupo

Soy conciente de los riesgos en la salud que puede producir la obesidad.

Me ha gustado trabajar en equipo

Conclusión

  • La realización de este trabajo pretende concienciar a los alumnos de los problemas que pueden acarrear la obesidad y sus consecuencias en la salud.
  • Intenta informar y mejorar los hábitos de consumo, así como capacitar a nuestros alumnos para elaborar una dieta sana y equilibrada, que nos permita llevar una vida equilibrada.
  • Indagar sobre los hábitos alimenticios de nuestra juventud y que ellos mismos se conciencien de la importancia de una buena alimentación.