lunes, 17 de mayo de 2010

WEBQUEST 3 DEPORTIVO

Atletismo


INTRODUCCIÓN

Bienvenido y bienvenida al bonito mundo del Atletismo.

El Atletismo es un deporte con muchas modalidades. La mayor parte de ellas son individuales y sólo unas pocas son de equipo.
En el Atletismo se compite fundamentalmente contra uno mismo. Superarse a sí mismo es casi tan gratificante como el ganar una prueba.
Vamos a comprobar si eres capaz de superarte.

TAREA

Te voy a proponer una serie de actividades para comprobar si conoces el mundo del atletismo. Busca información y contesta a las siguientes preguntas:

1.El atletismo es un deporte que se agrupa en 4 disciplinas, cita (sin explicar) cuales son.
2.¿Cuántos corredores son necesarios para un relevo 4x100?
3.Enumera las pruebas que se realizan en el decatlón.
4.¿El atletismo es un deporte de equipo o individual? Razona tu respuesta.
5.En la prueba de medio fondo de 5.000 metros, ¿Cuántas vueltas se dan a la pista de atletismo?
6.¿Quién es el barón Pierre de Coubertin?
7.¿La carrera de Maratón a qué debe su nombre?
8.¿Qué significa en español las siglas IAAF? ¿y JJOO?
9.Cita las 4 pruebas que se practican en la disciplina de lanzamientos.
10.Nombra el último campeón/a masculino y femenina de los JJOO en los 100 metros lisos.

PROCESO

Pide a tu profesor la hoja de control en la que tienes que anotar las respuestas con letra clara y lápiz negro/azul.

Para encontrar las respuestas, tienes que buscar la información en los diferentes enlaces que están en el ítem de Recursos.

Cliquéalos y accederás directamente a espacios Web.

Para ver cómo se va a evaluar pasa al ítem de EVALUACION.

RECURSOS

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/historia.htm

http://www.monografias.com/trabajos11/anteolim/anteolim.shtml

http://www.efdeportes.com/efd32/maraton.htm

http://www.cibernous.com/crono/historia/grecia/cinco.html

EVALUACIÓN

Cuando hayas respondido a cada una de las preguntas, pide a tu profesor la hoja de evaluación.

Allí encontrarás las respuestas a las diferentes preguntas y ustedes mismos se van a autoevaluar. Cada pregunta vale un punto y todo el control suma 7.

Esta nota la tendrás que sumar a la del trabajo de atletismo y a la del desarrollo práctico de las clases de esta unidad. El total de las notas tendrás que dividirlo entre 3 para sacar tu nota final.

Ej. Nota Webquest = 7
Nota Trabajo = 7
Nota Clases Prácticas = 7
Total (de las tres notas) 21: 3 = 7 Nota Final Unidad Atletismo


CONCLUCIONES

Bueno, ¿Qué tal?
Hemos finalizado otra actividad dentro de nuestra unidad de Atletismo.
Espero que les haya servido de aprendizaje hacia este deporte tan sacrificado.


ESCALADA EN ROCA

INTRODUCCIÓN

La escalada es una habilidad natural en el ser humano. Desde tiempos remotos, la supervivencia del ser humano se basaba en manejar todas las superficies posibles. Por eso no es raro ver el auge que ha tomado el día de hoy, hasta alcanzar limites in imaginados. Esta actividad se realiza utilizando una serie de elementos llamados Equipo personal integral, los cuales protegen al escalador. El objetivo de esta webquest es que tengas conocimiento a cerca de todo lo que involucra la escalada, espero les guste.

TAREA

La tarea consiste en investigar los siguientes elementos:
•escalada tradicional
•escalada deportiva
•cuerda dinámica y estática
•arnés
•mosquetones con seguro y sin seguro
A partir de esto, comentaremos de qué trató el tema.

PROCESO

Les recomiendo revisen estos links lo que les servirá de mucho para informarse a cerca del motivo de este webquest, la idea es que lean con detención para que tengan una buena evaluación y sobre todo aprendan sobre lo que compete la escalada.

Dispositivo de seguridad
http://es.wikipedia.org/wiki/Escalada#Equipo

Todo sobre montaña
http://www.feach.cl/

Todo sobre el uso de la cuerda
http://www.beal-services.info/

Todo sobre los mosquetones

http://es.wikipedia.org/wiki/Mosquet%C3%B3n_%28escalada%29



EVALUACIÓN

Cada respuesta correcta vale 2ptos
•Diferencias entre cuerda dinámica y estática.
•¿cuantos Kilo newton soporta un mosquetón con seguro en su posición correcta?
•Diferencias entre la escalada deportiva y la escalada tradicional, mencione al menos 5.
•Mencione las diferencias existentes entre factores extrínsecos e intrínsicos.

CONCLUCIONES


Esta actividad fue elaborada para que conozcas en que consiste el mundo de la escalada. Con esta webquest conociste la escalada y los riesgos que implican. Una actividad que conociendo todos sus riesgos es muy entretenido para el diario vivir, la idea es que sumado a ello comiences a darte cuenta de la maravilla de los recursos que tenemos a disposición.


BICICLETA

INTRODUCCIÓN

¿Cuánto sabes sobre tu bici? ¿Sabes que tipos de bicicletas existen? Si se te rompe, ¿sabrías como arreglarla?
Vamos a dar un paseo por algunos de los más comunes tipos de bicicletas que existen, así como la manera de arreglar los desperfectos más típicos que se producen en ella.

TAREA

Por grupos de cuatro, realizarn una búsqueda sobre un tipo de bicicleta, que les toque al azar, por Internet, y luego investigaran cuáles son sus usos principales.
También investigaran sobre las dos averías más comunes que se producen en las bicicletas, el pinchazo, y como volver a poner la cadena si se sale.

PROCESO

Primero asignaremos a cada grupo, un tipo de bicicleta: de montaña, paseo, carretera, cross, etc. Y ese grupo deberá de buscar información sobre ese tipo de bicicletas, y exponerla después a todos sus compañeros.
Lo mismo con el tipo de avería que se les asigne.

RECURSOS

Tipos de Bicicletas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bicicleta
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Tipos_de_bicicletas
http://guias.masoportunidades.com.ar/guia-%C2%BFcomo-elegir-una-bicicleta-estilos-y-tipos-de-bicicletas/

Desperfectos típicos

http://www.tobarbate.com/conbici.htm
http://www.xente.mundo-r.com/jupimoycia/averias.htm
http://mountainbikeymas.blogspot.com/2005/04/el-taller-de-mountain-bike-y-mas.html

EVALUACIÓN

Será secreta, cada grupo pondrá nota al resto de los grupos, pero no al suyo, y el profesor se guardará el derecho de poner algo más o menos calificación media al alumno/s que crea oportuno.

CONCLUSIÓN


¿Crees que ahora conoces mejor tu bicicleta? ¿Serías capaz de arreglarla si le ocurre algo? Espero que así sea y que esto les haya servido para saber algo más sobre este apasiónate vehículo y sus posibilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario